Quantcast
Channel: Origen España
Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

DOP Queso Tetilla: “Todo lo que sea unirse es bueno, te hace más fuerte”

$
0
0

Entrevista con Carlos Cid González, presidente de la DOP Queso Tetilla.

-¿Cómo es un verdadero Queso Tetilla?

El Queso Tetilla es el queso más reconocible en Galicia y fuera de ella, gracias a su forma característica. Su forma es cónica, cóncava-convexa, muy característica y única, que lo diferencia claramente de cualquier otro queso. De hecho, esta DOP tiene la forma tridimensional registrada en la oficina de patentes y marcas Europea. Gracias a esta forma y por su calidad, es la razón de que sea un producto tan demandado. No en vano, somos una de las Denominaciones de Origen con más ventas de España.

La zona de producción corresponde a toda la comunidad Autónoma de Galicia y por tanto todas las queserías en Galicia pueden acogerse a la DOP, si cumplen los requisitos del reglamento. Sus características sensoriales son un punto fuerte, tiene un sabor y aroma muy suave y agradable, textura cremosa, fácilmente comestible, ligeramente ácido y de salado suave, que recuerda a la leche de vaca de que procede. Se presenta en piezas enteras de 0,5 a 1,5 kg, con su color amarillo pajizo en la corteza. Su maduración es corta pero sin embargo evoluciona muy favorablemente con el tiempo. Es un queso que combina bien con cualquier otro producto: de aperitivo, en la cocina, funde bien en cualquier plato y como postre (con membrillo es un típico postre gallego).

- ¿Desde cuando cuenta con la distinción de denominación de Origen?

Somos Denominación de Origen desde 1993, de las primeras que se aprobaron en España, somos una de las históricas. En el año 1996 le fue otorgada la protección europea.

- ¿A qué nivel han crecido, datos de producción, desde que sus productos están dentro de la Denominación de Origen?

La evolución de la producción de Queso Tetilla, contraetiquetada por el Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida, desde la creación del mismo, ha sido espectacular, pasando de 35.600 piezas controladas en el año 1994, a las más de 2.000.000 de piezas actuales, lo que confirma el asentamiento de la Denominación de Origen en los sectores implicados, ganaderos productores de la leche y los elaboradores del Queso Tetilla.

- ¿Por qué es importante contar con este sello de calidad? ¿Qué valores aporta pertenecer a una D.O.P.?

Pertenecer a una DOP como ésta, aporta unas garantías de producto. El queso Tetilla es reconocido en todos los sitios por su forma y, como dije antes, tenemos registrada la forma tridimensional en la oficina de patentes y marcas Europea. Se fabrica bajo unas estrictas normas que garantizan un producto de calidad. Y por supuesto todo está garantizado con la contraetiqueta que deben llevar todos los quesos acogidos a esta denominación. También es muy importante, porqué aporta vinculación con el área geográfica, con las personas de esa área geográfica, al elaborarse en esa zona y con la leche de la zona.

- ¿Nos encontramos con un consumidor cada vez más exigente? ¿Valoramos la calidad de este tipo de productos?

Los consumidores cuentan con más información a su disposición y eso debería llevarle a que pueda valorar más lo que compra y, por tanto, a que su nivel de exigencia con lo que consume sea mayor. Desde nuestro punto de vista, esto puede favorecer a las DOP, porque el consumidor valora los productos con indicativos de calidad, ya que se garantiza su origen y que su composición es realmente la indicada, lo que es un plus para su consumo.

-¿Qué le parece el papel que desempeña Origen España? ¿Qué le aporta a su D.O.P.?

El papel muy bueno, todo lo que sea unirse es bueno, te hace más fuerte y llegas a poder influir en ciertos foros, en los que individualmente sería difícil poder acceder. Es muy interesante tener un foro común para los temas específicos de los Consejos Reguladores, ya sea defensa, certificación o promoción.

- ¿Cuáles son los datos sobre la producción actual?

En el año 2013 certificaremos cerca de 2.000.000 de piezas de Queso Tetilla DOP.  Teniendo en cuenta la situación económica y social, los datos no son malos. Tenemos una pequeña bajada en las ventas, pero la aceptación y los resultados económicos siguen siendo buenos.

- ¿Cómo y dónde distribuyen su producto?

La distribución la llevan a cabo los elaboradores inscritos en el Registro de este Consejo Regulador, que en estos momentos son 36. El comercio interior es el principal mercado del Queso Tetilla DOP, es decir, toda España, incluyendo las islas. Mas del 90% se vende fuera de Galicia, de hecho es el queso que fuera de Galicia reconocen como gallego. Se vende sobre todo en Madrid, Barcelona y Euskadi, pero se puede encontrar en cualquier provincia española.

- ¿Qué acogida están teniendo en el mercado internacional? ¿En que momento se encuentran las exportaciones?

Es un queso que, gracias a su forma, enseguida llama la atención. La acogida es buena, pero se exporta poco. El problema de la exportación, es que los exportadores están acostumbrados a exportar quesos curados, de más fácil conservación y el Queso Tetilla tiene un consumo preferente más corto y su conservación y transporte tiene que ser en frío y en poco tiempo. De momento no hemos encontrado un envase adecuado, que nos permita facilitar su distribución, alargando su estado óptimo durante más tiempo, facilitando la llegada a más mercados, pero esperamos pronto conseguir uno.

- ¿Cuáles son los mercados más importantes para ustedes?

Los actuales, Galicia y resto de España. Aunque estamos presentes en todas las provincias, nuestra presencia debería ser más fuerte. 

- ¿Cuánto empleo directo o indirecto aporta la actividad de la D.O.P. en su territorio?

Es otra de las consecuencias de una DOP. Al estar vinculada con el medio, Galicia es la principal beneficiada. Es un producto que se puede elaborar en las cuatro provincias gallegas y como tal, la leche se produce en Galicia. El nº de ganaderos inscritos es de 2.595, con más de 76.677 cabezas de ganado vacuno inscritas. El número de queserías, que elaboran Queso Tetilla es de 36.

- ¿Cuáles son los principales objetivos que se han marcado para este año 2013 y proyectos a corto-medio plazo que tiene la D.O.P.?

El principal objetivo es la publicación de las modificaciones del Pliego de condiciones, atendiendo a la evolución de la tecnología quesera y a la gran experiencia de los maestros queseros elaboradores de este producto, patrimonio de todos los gallegos. Ya se ha publicada a  nivel nacional y estamos a la espera de su envío a Bruselas para su aprobación en Europa.

La entrada DOP Queso Tetilla: “Todo lo que sea unirse es bueno, te hace más fuerte” aparece primero en Origen España.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Trending Articles